Del aula a la acción: cómo el aprendizaje experiencial potencia el desarrollo STEAM
-
Creador por:
Equipo Emotions
- En mayo 8, 2025

Del aula a la acción: cómo el aprendizaje experiencial potencia el desarrollo STEAM
Por: Equipo Emotions
Hace varias décadas que el psicólogo David Kolb presentó al sector educativo la teoría del aprendizaje experiencial, que como su nombre lo indica, implica deducir conceptos a partir de la experiencia y la práctica.

Para lograr los resultados esperados, los docentes deben seguir 4 etapas clave: la experiencia concreta, la observación reflexiva, la conceptualización abstracta y la experiencia activa. Al aplicarlas en clase, los estudiantes participan en actividades desarrolladas para descubrir, reflexionar y aprender de sus vivencias.
En Latinoamérica, varios países han adoptado el aprendizaje experiencial. Chile, México y Colombia, así como universidades en Perú y Argentina, fomentan este enfoque pedagógico, utilizando métodos como proyectos vivenciales y colaboración con empresas.
- Chile: la Universidad Católica cuenta con el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, con proyectos como “Jump Chile” y “Brain Chile”, donde estudiantes desarrollan soluciones innovadoras a desafíos reales con mentoría, talleres y trabajo colaborativo.
- México: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) utiliza este enfoque en sus áreas de Vinculación e Innovación, con proyectos que buscan soluciones a problemas reales.
- Colombia: desarrollan proyectos para fomentar la educación ambiental, involucrando a estudiantes de diferentes contextos y culturas.
- Perú: se han implementado en la enseñanza de idiomas, buscando mejorar la comunicación entre estudiantes de diferentes niveles.
- Argentina: el proyecto “Agencia Creadora de Jóvenes” (ACJ) lo aplica con estudiantes de entre 12 y 18 años.
Aprendizaje experiencial y el modelo STEAM, la combinación perfecta
En Emotions desarrollamos un trabajo de acuerdo con las necesidades de las instituciones educativas u organizaciones donde nos alineamos a la ruta de enseñanza adoptada o, implementamos el enfoque educativo más conveniente para lograr los resultados esperados.
A continuación, destacamos algunas estrategias y recursos que integran la metodología del aprendizaje experiencial:
- Tecnología educativa: emplear tecnologías educativas, como plataformas de aprendizaje en línea (Enséñame), aplicaciones y recursos de colaboración, crean ambientes de aprendizaje más interactivos y accesibles.
- Simulaciones: ya sean presenciales o digitales recrean ambientes de aprendizaje realistas e interactivos. En Emotions lo trabajamos con los Simuladores de PHET, que exploran las ciencias y matemáticas en manera interactiva.


- Juegos educativos: la gamificación eleva las competencias a la hora de aprender. Destacamos G Compris, juego off line que potencia las habilidades en diversas áreas de los más pequeños.
- Actividades prácticas y clases interactivas: permiten a los estudiantes experimentar, probar y aprender haciendo, trabajando la cultura maker.
- Proyectos basados en problemas: desarrollar este tipo de actividades permiten a los estudiantes aplicar lo que aprendieron en contextos prácticos.
- Aprendizaje colaborativo: fomenta en los estudiantes el trabajo en equipo y compartir ideas.
- Aprendizaje personalizado: el estudiante elige el ritmo y el estilo de aprender según sus necesidades.
- Ambiente de aprendizaje positivo: promueve la motivación, el compromiso y la autoeficacia.
- Retroalimentación y evaluación continua: ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre su progreso y ajustar su aprendizaje.
Es así como en Emotions, creemos que el aprendizaje debe ser una experiencia transformadora, adaptada a los retos de la era digital y a las demandas de una educación innovadora.
Esta ha sido una de nuestras premisas a la hora de ofrecer herramientas, recursos y metodologías que permiten a instituciones, docentes y estudiantes vivir el aprendizaje de manera activa y personalizada.
Integramos la tecnología y el enfoque experiencial para que cada estudiante no solo adquiera conocimientos, sino que también desarrolle competencias y habilidades para el mundo actual. Con Emotions, el aprendizaje experiencial y STEAM convergen para crear aulas dinámicas, inclusivas y preparadas para el futuro.
Conoce el #MundoEmotions#