Actualízate, Desarrollo, Educación, Tecnología, Edu 5.0

El Futuro se escribe: Python y micro:bit, la alianza que impulsa la programación

El Futuro se escribe: Python y micro:bit, la alianza que impulsa la programación

El Futuro se escribe: Python y micro:bit, la alianza que impulsa la programación

Por: Equipo Emotions

Hace años, en Emotions, hemos sido testigos del poder transformador de la placa micro:bit como nuestra aliada estratégica para enseñar programación. Desde niños curiosos hasta jóvenes universitarios, esta pequeña tarjeta ha abierto un mundo de posibilidades.  

Lo que muchos desconocen es que, gracias a la invaluable colaboración con docentes innovadores, micro:bit incorporó una funcionalidad revolucionaria: la capacidad de programar directamente con texto. El editor de Python integrado, diseñado con características intuitivas, ha sido clave para facilitar esta transición fundamental. 

Migrar de la programación visual por bloques, ideal para los primeros pasos, a la programación textual es un salto cualitativo crucial. Permite a nuestros alumnos sumergirse en el corazón de la programación real. Aquí no solo aprenden la sintaxis y la estructura de un lenguaje de código como Python, sino que también desarrollan habilidades críticas como la resolución de problemas algorítmicos, el pensamiento lógico y la depuración de errores de manera mucho más profunda.  

Este paso es el puente que los conecta con campos avanzados como la robótica, la inteligencia artificial y la ciencia de datos. En Emotions, creemos firmemente en las ventajas que el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) proporciona a los estudiantes, y es, sin duda, esta metodología la que, de la mano de micro:bit, introduce a las nuevas generaciones en el fascinante universo de la programación. 

Claves para dominar la programación con el editor de Python de micro:bit

Para asegurar que cada estudiante aproveche al máximo esta potente herramienta, el editor de Python de micro:bit está cargado de funcionalidades pensadas para facilitar el aprendizaje: 

  • Explora el simulador: el editor incorpora un simulador de micro:bit que permite verificar el código al instante. Así, los estudiantes pueden probar sus ideas y detectar errores antes de cargarlas en la placa física. Además, incluye fragmentos de código pre desarrollados para agilizar los proyectos y fomentar la experimentación. 
  • Fácil integración: diseñado para la accesibilidad, el editor funciona impecablemente en cualquier computadora Windows o Mac. Solo necesitan un navegador web para acceder a él, e incluso seguirá funcionando con una conexión a internet inestable. Para enviar el código directamente a la tarjeta micro:bit sin descargar archivos HEX, se recomienda usar Microsoft Edge o Google Chrome. 
  • Contiene referencias guiadas: con la intención de ser lo más intuitivo posible, el editor cuenta con referencias detalladas, elaboradas por expertos profesores de informática, que guían paso a paso a quienes están construyendo su código. 
  • Visibiliza lo evidente: errores comunes como una sangría incorrecta pueden ser difíciles de detectar. Por eso, el editor identifica y subraya este y otros tipos de fallos, ofreciendo al estudiante una señal clara de dónde realizar las correcciones. 
  • Es tu aliado de codificación: pensado para acompañar al aprendiz, el editor incorpora funciones de autocompletado que no solo aceleran la escritura, sino que también ayudan a descubrir funciones y a corregir la sintaxis de manera intuitiva. 
  • Potencia tus creaciones: ubicada al lado izquierdo del editor, la pestaña “Ideas” ofrece una vasta colección de proyectos listos para usar con Python, sirviendo de inspiración y punto de partida para nuevos proyectos.  
  • Accesibilidad universal: comprometido con la inclusión, el editor es compatible con todo tipo de lectores de pantalla y está disponible en varios idiomas, incluyendo inglés, chino, francés, japonés, coreano y, por supuesto, español. 
  • Ideal para clases en vivo: cuenta con una herramienta gratuita que permite a los docentes administrar lecciones de codificación en tiempo real y guardar, con un solo botón, el código de toda una clase, facilitando la gestión y el seguimiento del progreso. 

o de la programación. 

Durante nuestros talleres y clases de programación, tanto con profesores como con estudiantes de diferentes niveles, micro:bit se ha consolidado como la herramienta perfecta para programar rápidamente. Es realmente inspirador dictar la teoría y, en cuestión de minutos, ver cómo los equipos de aprendices conectan la tarjeta, crean un programa y observan su proyecto cobrar vida. 

En Emotions, hemos sido testigos directos de cómo nuestros aprendices, armados con micro:bit y Python, han creado desde cero proyectos asombrosos: desde animaciones LED dinámicas hasta sistemas interactivos complejos que responden a sensores y actuadores 

Esta capacidad de desglosar un programa en pasos sencillos, diseñar algoritmos eficientes y dominar el arte de la depuración ha elevado significativamente el entendimiento de la relación entre software y hardware que fomentamos con nuestros kits de robótica y STEAM. Así, seguimos inspirando a futuras generaciones de ingenieros, científicos y tecnólogos a no solo consumir, sino a ser creadores activos de tecnología. 

Si quieres aprender a codificar, contáctanos www.emotions.us 

Conoce el #MundoEmotions# 

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
Tienda
Ir al contenido